Señalética y ambientación
HOSPITAL GARRAHAN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
.webp)
.webp)

.webp)

.webp)
.webp)

.webp)

.webp)
.webp)
.webp)
.webp)

.webp)



Hospital Garrahan
Un lenguaje visual para no perderse y sentirse parte
Con más de 130.000 m² construidos y una circulación diaria de miles de personas, el Hospital Garrahan es uno de los centros pediátricos más grandes y complejos de América Latina. Su organización arquitectónica está dividida en seis grandes áreas funcionales, cada una identificada con un color: verde, azul, naranja, rojo, amarillo y violeta. A lo largo de todo el edificio, implementamos una red de líneas de colores en el piso que permite orientarse entre los sectores y es la base de la señalética que estructura el recorrido.
El entrepiso es el gran distribuidor central del hospital: el espacio desde donde se accede a todas las áreas. La intervención en este sector fue concebida como una oportunidad para visibilizar y fortalecer ese sistema de orientación, pero también para sumar una capa narrativa y emocional. La propuesta forma parte del programa de comunicación visual del entorno, y se apoya en la identidad institucional del hospital: niñas y niños que juegan a ser equipos de salud, asistiendo a sus muñecos, que encarnan a su vez los colores del hospital. Estos personajes —derivados del propio logotipo del Garrahan— transforman la señalética en algo vivo, reconocible y afectivo.
Pero el recorrido no solo orienta: también comunica. A lo largo de más de 100 metros lineales, una serie de murales pone en escena los valores que el propio equipo del Garrahan identifica como centrales a su cultura: resiliencia, empatía, trabajo en equipo, compromiso. Cada uno de estos conceptos fue interpretado visualmente en clave accesible para las infancias —a veces con humor, otras con ternura— y en muchos casos, pintado junto a pacientes y artistas invitados.
En ese mismo espíritu lúdico, aparecen también personajes como San Martín, Belgrano o incluso Superman, representados en situaciones simpáticas y humanizadas que conectan con la imaginación de niñas, niños y personas adultas. Así, el hospital no solo indica por dónde ir: también cuenta quién lo habita, cómo se cuida y qué lo hace único.
¿Qué hicimos?
Orientar y comunicar
Diseñamos e implementamos señalética y ambientación para todo el hospital.
Narrativa visual
Creamos un universo visual con niñas y niños como equipo de salud.
Personajes que acompañan
Desarrollamos pictogramas y personajes basados en el logotipo institucional.
Guiar desde el piso
Intervenimos la línea del piso con ilustraciones lúdicas.
Valores y cercanía
Realizamos murales que traducen valores del hospital en lenguaje accesible.
Arte colaborativo
Invitamos a artistas y pacientes a participar en la pintura de los murales.