Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Ambientación del Vacunatorio

HOSPITAL DE LA MADRE Y EL NIÑO
Provincia de La Rioja, Argentina.

Hospital de la Madre y el Niño

Una experiencia integral para promover la vacunación

En el marco del Programa de Comunicación Visual del Entorno del Hospital de la Madre y el Niño de La Rioja, llevamos adelante una intervención en el edificio del vacunatorio. El objetivo fue mejorar la experiencia de vacunación —un momento que para muchas personas, especialmente niñas y niños, puede generar temor—. La propuesta combinó diseño, arte e identidad local para transformar el espacio en un entorno más cercano, cálido y comprensible, vinculando la vacunación con experiencias positivas y de cuidado colectivo.

En el exterior del vacunatorio, las paredes fueron intervenidas con murales. En la fachada principal, un mural de gran escala cumple también la función de señalética: la palabra “VACUNATORIO” se extiende a lo largo de toda la pared. En el interior de cada letra, se despliega una trama creada a partir de dibujos realizados por niñas y niños, a quienes se les propuso representar, a través de imágenes, qué significan para ellos las vacunas. Así, escudos, paraguas, arcoíris y brazos fuertes se integran en un mosaico colectivo que, visto de lejos, identifica el lugar, y de cerca revela un relato visual construido por la propia comunidad.

A este conjunto se sumó un mural pensado para visibilizar la diversidad comunicacional y proponer una experiencia más inclusiva. La obra presenta la palabra “Cuidar” interpretada en Lengua de Señas Argentina (LSA) a través de ilustraciones de manos gigantes, simpáticas y coloridas, ubicadas a una altura que invita a transeúntes a interactuar con ellas posando para fotos. El mensaje no solo está dirigido a la comunidad sorda e hipoacúsica, sino que invita a toda la población a reconocer y valorar distintas formas de comunicación, reforzando el sentido de este espacio como un lugar de cuidado y encuentro.

Al ingresar al vacunatorio, la experiencia cambia por completo. En la recepción, las paredes están cubiertas por murales que construyen una pequeña historia visual. Todo comienza con una gran pregunta: “¿Qué es vacunarse?”. Pero las respuestas -que vamos encontrando en las siguientes paredes- no se expresan desde un enfoque enciclopédico ni biologicista, sino a través de valores y emociones que también definen este acto: proteger, cuidar, crecer, dar futuro, cuidarnos entre todos. Cada palabra está acompañada de ilustraciones que representan una población heterogénea, reforzando la idea de que la vacunación es un compromiso colectivo. El recorrido se completa con una guarda ilustrada que traduce el calendario nacional de vacunación en una serie de retratos simples y coloridos, facilitando su comprensión y acercándolo a todas las edades.

¿Qué hicimos?

Murales exteriores
Uno de ellos en Lengua de Señas Argentina

Murales interiores 
Obras que vinculan el acto de vacunarse con valores sociales y emociones positivas

Guarda ilustrada
32 retratos para mostrar de forma simple el complejo calendario nacional de vacunación