Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Programa de señalética y ambientación

UNIDADES DE PRONTA ATENCIÓN (UPA)
Provincia de Buenos Aires. Argentina

Unidades de Pronta Atención UPA

Diseño que orienta, acompaña y mejora la experiencia de atención, aún en situaciones de urgencia médica

Entre 2010 y 2015, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires impulsó la creación de 19 Unidades de Pronta Atención (UPA), servicios que buscan dar respuesta rápida a situaciones de salud que requieren atención inmediata, descomprimiendo así las guardias hospitalarias.

Desde PUNA, desarrollamos e implementamos un Programa Integral de Comunicación Visual del Entorno para estas unidades.

Por un lado, creamos una identidad visual común que unifica a las UPA como parte de un sistema público integrado y a partir de una idea central: la salud como un derecho y la atención como un proceso de intercambio de escucha mutua entre los equipos y sus pacientes. Creamos entonces pictogramas para identificar cada prestación de salud, donde personajes interpretan situaciones, diálogo e intercambio. Mostramos el encuentro que tiene lugar en el cuidado de la salud. Para las ambientaciones se contó con la participación de vecinas y vecinos, quienes aportaron relatos orales, imágenes y dibujos, a partir de los cuales armamos murales. La idea era que el lugar fuera de ellos.

El entorno debía ser inteligible en pocos segundos. Quien acude al servicio en una urgencia debe contar con una señalización que le permita abordar rápidamente un espacio que desconoce y manejarse con autonomía. Desarrollamos sistemas cromáticos de zonificación para diferenciar las dos áreas centrales de la unidad “Emergencias” y “Guardias”, desarrollando un sistema de señalización para definir norias de circulación distintas para vehículos particulares, ambulancias, transporte público, proveedores y logística que ingresan y salen del predio.

Complementariamente, implementamos un sistema de piezas imantadas para modificar la señalización interna según la disponibilidad de servicios o la demanda epidemiológica. Esta solución de diseño aseguró la versatilidad operativa en dispositivos de atención rápida y modular.

Por último, las UPA se encuentran ubicadas en barrios de alta vulnerabilidad y zonas estratégicas de tránsito. Por eso, su diseño debía ser a la vez operativo, cálido y adaptable a contextos cambiantes. Implementamos una ambientación sensible que incorpora arte, narrativa, fotografía y participación comunitaria.

¿Qué hicimos?

Versatilidad
Diseñamos un sistema versátil que permitía refuncionalizar los espacios.

Construcción colectiva
Se logró una construcción visual comunitaria mediante la participación de vecinos en relatos orales, imágenes, dibujos.

Relación entre personas en pictogramas
Los pictogramas se elaboraron partiendo de la idea del vínculo entre equipos de salud y pacientes.

Ambientación diferenciada
Para salas de espera pediátricas y de adultos.

Sistema
Unificamos visualmente a las 19 UPA integrando la imagen de estado provincial.