Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Ambientación de la sala de Tomografía

HOSPITAL DR. ALEJANDRO KORN
Melchor Romero (La Plata), Buenos Aires. Argentina

Hospital Dr. Alejandro Korn

Diseño en el ámbito de la salud mental: un viaje hacia el mundo interior.

En PUNA entendemos que los espacios no solo se transitan: también se habitan emocionalmente. Por eso, junto al equipo del Hospital Dr. Alejandro Korn y General Electric Volunteers, desarrollamos una intervención artística y sensorial en la Sala de Tomografía que transforma la experiencia diagnóstica en un viaje introspectivo y significativo.

El proyecto nació del diálogo con profesionales del área y se construyó en torno a las vivencias de los pacientes de salud mental del Hospital.

La propuesta se materializa en dos escenas narrativas, una racional y otra onírica, conectadas por una gran cerradura ilustrada.

En el primer espacio —el pasillo— se representa un “mundo exterior” objetivo: un mural que refleja la identidad geográfica, cultural y productiva de la localidad de Melchor Romero, ubicada en el distrito del gran La Plata. Allí conviven edificios emblemáticos de la zona, vegetación local, escenas rurales, floricultura y referencias al patrimonio social, invitando a las y los pacientes a reconocerse y conectar con su comunidad antes de ingresar a la sala del tomógrafo.

Dentro de la sala, la experiencia cambia de tono. Los elementos reaparecen con lógica onírica y surrealista: objetos imposibles, situaciones fantásticas, referencias a cuentos, videojuegos y metáforas visuales construyen un “mundo interior” tan personal como imaginativo. Incluso el tomógrafo fue intervenido como una gran cerradura, con la camilla funcionando como la llave que solo se activa cuando el paciente se recuesta para comenzar un viaje a su subjetividad.

¿Qué hicimos?

Investigación participativa
Con equipos médicos y administrativos del hospital

Dos escenarios
Diseño de una narrativa visual en dos escenarios: identidad exterior y mundo interior

Registro local
Mural del pasillo con íconos arquitectónicos, florales y rurales de la región

Narrativa onírica
Intervención surrealista en sala del tomógrafo: narrativa visual onírica

Viaje interior
Intervención estética del tomógrafo como eje central del “viaje interior”

Estímulo sensorial
Aplicación cromática específica para generar calma, arraigo y estímulo sensorial