Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Sala de Tomografía Literatura en Viaje

HOSPITAL GARRAHAN
Ciudad de Buenos Aires. Argentina.

Hospital Garrahan

Una aventura literaria para atravesar el estudio sin miedo

El tomógrafo es una máquina compleja, pero también puede ser una nave. Así lo imaginaron muchas de las chicas y chicos que participaron en entrevistas informales dentro del hospital. Y así lo convertimos en una nave fantástica que despega hacia mundos donde todo es posible. Inspirados por sus propias asociaciones y en diálogo con el universo simbólico de la literatura, ambientamos la sala de tomografía con una narrativa visual que transforma la experiencia médica en un viaje por la imaginación.

En el Hospital Garrahan, la lectura es parte del cuidado. Existen bibliotecas móviles, cuentacuentos en salas de espera y un programa educativo que promueve la lectura como puente hacia otros mundos. Este proyecto parte de esa misma lógica: si cada libro es una puerta abierta al universo, entonces la sala de tomografía puede convertirse en un libro abierto, y el tomógrafo, en la nave que lo recorre. Así, el ingreso a la sala fue transformado en una gran portada de cuento: al atravesarla, niñas y niños se sumergen en un mundo de personajes conocidos y nuevos relatos.

El recorrido visual incluye escenas de la literatura universal y local: El Principito, Mafalda, Harry Potter, Caperucita Roja (ahora empoderada), Cortázar en una rayuela estelar, Peter Pan, el Eternauta o el Capitán Ahab persiguiendo su ballena blanca. La camilla del tomógrafo está sostenida por nubes y libros, y la sala entera se convierte en una escenografía inmersiva, con pájaros, globos y fuegos artificiales como fuerza motora de este viaje.

Todo en el entorno fue intervenido: paredes, techos, mobiliario y el propio tomógrafo, que ya no impone, sino que invita. La biblioteca se activa como parte de la escenografía, y los personajes se integran a los espacios como si hubieran saltado de las páginas. Porque en la niñez, los cuentos no se leen: se viven. Y si este viaje puede hacerse sin miedo —y sin anestesia—, entonces la literatura también cuida.

¿Qué hicimos?

Relato visual
Desarrollamos una narrativa visual basada en el universo simbólico de la literatura.

Intervención integral
Intervinimos paredes, techo, mobiliario y tomógrafo con ilustraciones integradas.

Diseño temático
Ambientamos la sala de tomografía como una nave de lectura y aventura.

Escenas inmersivas
Diseñamos composiciones visuales con reinterpretaciones lúdicas y actuales.

Referentes infantiles
Seleccionamos referentes literarios locales y universales cercanos a la infancia.

Articulación institucional
Articulamos el relato con el programa de promoción de la lectura del hospital.